Cervezas BEAUTY
  • Home
  • Cervezas
    • Cervezas Gastronómicas
    • Special Edition
    • Edicions Valencianes
  • Los Cervecéuticos
  • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú

El lúpulo. El oro verde, que te quiero verde…

23 enero, 2020/en Cervezas Artesanas /por cervezas beauty

Según la Ley de la pureza alemana, la cerveza se hace con agua, malta de cebada y lúpulo. “Los Cervecéuticos” no estamos aquí para que nos dicten lo que tenemos que hacer. Sí que estamos para experimentar y salirnos del camino marcado. Y ahora mismo, para contaros más cosas sobre  el lúpulo.

Hoy hablamos de “El oro verde. El lúpulo».

No es hasta el siglo IX, cuando se tiene documentación sobre el uso del lúpulo en la cerveza. Sabiendo que los primeros datos sobre cerveza, o un líquido similar, datan de hace más de 9000 anos, es curioso ver como se tardó tanto en usarlo como ingrediente. Hoy en día es sin duda una de las estrella del firmamento cervecero. Pero podemos afirmar que el lúpulo es un ingrediente que, aunque nos parezca imprescindible actualmente en la cerveza, es de relativo reciente uso.

Si quieres dar un paseo por la historia del lúpulo pincha aquí.

¿Por qué se empezó a utilizar y de qué manera ocurrió?

Las propiedades que se observaron eran; por un lado saborizar, aromatizar y amargar la cerveza y por otro potenciar su conservación.

Sabemos que existen otras propiedades derivadas de la familia a la que pertenece, las “canabinaceas”, que hacen considerar al lúpulo una planta con gran potencial como uso terapéutico. Aquí podéis consultar estas otras aplicaciones que tanto nos interesa a “Los Cervecéuticos”.

Y para los más curiosos os linkamos 10 Cosas que deberías saber sobre el lúpulo.

¿Amargor, sabor, aroma?

green flowering plantNo nos desviemos del tema que nos liamos. Tanto el aroma, el sabor como el amargor son fundamentales para definir un producto como la cerveza. Según el estilo que se trabaje, según el perfil de cerveza que busquemos, utilizaremos más o menos lúpulos. Igualmente utilizaremos unas u otras técnicas de potenciación de aromas, sabores y amargor…

Existen decenas y decenas de tipos de lúpulos en el mercado, (daros una vuelta por tiendas especializadas como…)

Para saber cual elegir nos haremos la pregunta, ¿queremos potenciar el amargor o queremos potenciar el sabor y aroma en mi cerveza? ¿ O tal vez ambas cosas?

Alfa-ácidos y Beta-ácidos

El lúpulo tiene una cantidad de ácidos que se descomponene en resinas y son hidrosolubles en gran parte. Estos ácidos son los alfa-ácidos (humulonas, adhumulona y cohumulona) y los beta-ácidos (lupulonas). Ambos ácidos contribuyen en el amargor de la cerveza. Pero mucho más pronunciado los alfa que los beta, en proporción aproximadamente la décima parte, estos últimos.

Cuando compramos lúpulo, en su packaging nos enconrtamos estos datos en un % que indica esa cantidad de alfa-ácidos y beta-ácidos. A más elevado, más amargor, a menos elevado menos amargor y más sabor y aroma.

Ambos compuestos tienen propiedades antisépticas. De ahí nace su conveniencia y uso en la conservación de la cerveza. Este caso se hace más evidente aún cuando hablamos de las IPAs y sus orígenes.

Los nuevos lúpulos. Excepción a la regla, cada vez más.

Esto aunque es muy aproximado no siempre nos resultará el pensar que altos alfa-ácidos amargor y bajo alfa-ácidos idoneidad para aroma y sabor. Nos podemos encontrar ciertos lúpulos de elevado alfa-ácido que además son super aromáticos (en principio parece una contradicción).

lemon, avocado, ginger, orange fruit, bananas and calamdinEl lúpulo CITRA, es un ejemplo de lúpulo «superfrutal». Tiene por encima de 12%de alfa-ácidos. Con la particularidad de que sus aceites esenciales son tan pronunciados y concentrados que lo convierten en un claro ejemplo de lúpulo aromatizante a su vez.

Bajo alfa-ácidos, menos amargor y más «flavor». Seguimos.

Aún con todo, lo normal sería buscar lúpulos de bajo porcentaje en alfa-ácidos. Que se movieran alrededor de los 5% para sabor y aroma. Todo lo que pueda rondar esos números bienvenidos serán para lograrlo.

Y siempre nos quedará el recurso de consultar como se utiliza el lúpulo tal o cual, como amargor o aroma, etc… La práctica, la experiencia y la curiosidad hará que cada vez sea menos frecuentes estas consultas, pero nunca están de más.

Astringencia.

Astringencia: causas, remedios y tolerancia

Aquellos lúpulos de elevado alfa% (alfa-ácidos), que nos sirven de amargor claramente y que además estén por debajo 25% de Co-Humulona*, serán idóneos para incluso asegurarnos una baja astringencia en nuestras cervezas.

No es mala observación esta para según que perfil queramos lograr de cerveza, ciñéndonos a un estilo u otro o haciendo nuestra propia versión de cada estilo.

De las resinas nos podríamos fijar en los % de dos compuestos alfa-ácidos como son la humulona y la cohumulona. Ambas según el porcentaje que contengan nos indicará su tendencia a una cerveza más o menos astringente.

Humulona- Elevada. Poca astringencia en el amargor. Se considera números elevados a partir de

Cohumulona- Por debajo del 25% sería una buena recomendación para no caer en la astringencia. Aunque indicar que hay variedades de lúpulos nuevos, que con elevada cohumulona da baja astringencia también. ¡Oh sorpresa!

Algunos comentarios sobre la astringencia

Aceites esenciales

votive candle

Por lo general estos compuestos del lúpulo suponen del 1 al 3% del peso, pero producen un impacto brutal en el sabor y el aroma de la cerveza artesanal (Myrceno, Humuleno, Caryopilenos, Farnaseno etc…)

¿Queréis conocer algunos lúpulos con su ficha?Pinchad

Llegado a este punto y según destaquen o predominen unos aceites esenciales sobre otros podríamos hacer una clasificación también de los lúpulos en:

  • Los Lúpulos Nobles. De origen y tradición de cultivo centroeuropeo. De poco amargor y agradable e importante aroma . Humuleno mayor al mirceno.
  • Lúpulos del nuevo mundo. Myrceno superior al humuleno. Y normalmente pueden ser
  • Los lúpulos del viejo mundo. Lúpulos de origen y tradición europea, que se salen del grupo de los nobles.

Muy interesante esta profundización sobre los aceites esenciales.

Y al final del todo podemos rizar el rizo, pero siempre es bueno saber ¿Que ocurre si no tenemos disponibilidad de tal lúpulo o tal otro? O simplemente ¿que ocurre si queremos hacer una receta con lo que tengo porqué no quiero gastar más «pasta»?

Pues para ello tenemos tablas orientativas de equivalencias de lúpulos.

black eyeglasses on closed book on table selective focus photographyPor tanto a día de hoy ya sabemos un poquito más de la cerveza artesanal. Que nos diferencia de una industrial, la calidad evidente de las artesanas, qué particularidades tiene Cervezas Beauty, la materia prima utilizada normalmente. Esperamos que sigáis estudiando y leyéndonos.

Hoy sabemos algo más sobre el oro verde, el lúpulo. Se va acercando el día de empezar a explicaros como hacer una gran cerveza artesanal en casa. Are you ready?

Artículo escrito por «Los Cervecéuticos»

 

https://cervezasbeauty.com/web/wp-content/uploads/2020/01/0-matrix-hops.-png.png 628 1200 cervezas beauty https://cervezasbeauty.com/web/wp-content/uploads/2016/10/logo-beauty-aloe-beer-n.png cervezas beauty2020-01-23 17:12:132020-01-23 17:12:13El lúpulo. El oro verde, que te quiero verde…

Materia prima de la cerveza artesanal. Pintando un lienzo en blanco.

21 enero, 2020/en Cervezas Artesanas /por cervezas beauty

La materia prima es uno de los factores que hace del mundo de la cerveza artesanal un mundo tan rico. Hace que podamos elegir entre una ale o una lager o lograr interpretaciones en cada estilos de cerveza. Poder hacer tantas combinaciones en gran parte es culpa de la materia prima. Las posibilidades de hacer una cerveza única son prácticamente inagotables, como cuando nos enfrentamos a un lienzo en blanco.

Iniciándonos para entender más sobre el mundo de la cerveza artesanal. 

Durante varios artículos de este blog os hemos comentado sobre algunas de las claves,incluso particularidades, que creemos ha podido allanar el camino hacia el punto que nos disponemos a explicar.

Es muy bueno ser conscientes de lo que nos podemos encontrar para poder empezar a pensar que pasos debemos dar.

En futuros artículos entraremos en detalle y hablaremos sobre los equipos y útiles necesarios para el procesos de fabricación. Poco a poco desarrollaremos esas recetas únicas que os motive a saliros del camino marcado.

stainless steel cooking pot with lid

De momento para seguir entendiendo las bastas posibilidades creativas que se abre ante nosotros, incidimos en ciertos aspectos para entender que nos pueden cambiar el resultado final de una receta. Simplemente son pinceladas aclaratorias,  para dedicarle posteriormente tiempo en afinar estos datos según la familia, estilo y subestilos que queremos cocinar…¡Comencemos!

Como materia prima básica para hacer cerveza tenemos, agua, maltas (cereales malteados), lúpulos y levaduras.

El agua supone el 95% de la cerveza. Esto unido a los datos que anotamos a continuación nos puede llevar a reflexionar sobre el cuidado que debemos tener sobre la elección de la misma.

Minerales del agua. Elementos esenciales en la creación de la cerveza, ¿Porqué?

Si nos paramos a pensar en los procesos de la fabricación de la cerveza, esta está muy cerca de un buen plato cocinado a fuego lento con sus tiempos y todos su producto. En el caso de la cerveza artesanal recordar que la materia prima siempre de primera calidad.assorted-color spices

Para explicarnos mejor. Si pretendiéramos cocinar la mejor sopa del mundo con los mejores productos frescos y seleccionados con agua pura, ¿verdad que le faltaría algo a esa sopa? Efectivamente todo cambia cuando sabemos qué condimentos meter en la misma. Pues lo mismo con la cerveza.

Cada estilo de cerveza para potenciar su sabor, aroma, cuerpo, amargor, dulzor, etc…necesita una composición de sales en el agua adecuada a lo que busquemos. Por decir algo una “buena paella” no será lo mismo si no le añado ese puntito de sal, ese azafrán, el condimento que le da el toque diferenciador. Lo mismo con la cerveza.

white ceramic mug filled with coffeeComo ejemplo cervecero, si vamos a cocinar una IPA, necesitaremos un perfil de agua que potencie la parte aromática y amarga, por simplificar. En el caso de una PORTER, queremos potenciar ese cuerpo, maltosidad, incluso cremosidad.

Al margen de entrar en detalles, parece evidente que necesitaremos dos perfiles claramente opuestos de agua, dos dosificaciones incluso opuestas en cuanto a sales minerales que lleva disuelta. Un poco es este razonamiento el que nos servirá para afinar en cada estilo de cerveza. Cuando pensemos en un estilo concreto debemos leer entre líneas y entender que perfil de agua sería el más aconsejable.

Seguimos con el Agua. Y entramos con las maltas. El mosto.

El pH: factor clave para elaborar cervezaPH del agua. Es conveniente tener en cuenta que en el proceso óptimo de creación de una cerveza la acidez del caldo que vamos obteniendo condiciona notablemente el éxito de la misma. El PH de la cerveza o del mosto que preparamos durante el macerado hasta justo antes del fermentador debería rondar los 5-5,8. Este dato es un dato general, y hay variación entre estilos de cervezas, pudiendo encontrarnos hasta las cada vez más conocidas cervezas ácidas “SOUR” con ph idóneos a 3,4-3,8.

Como veis, tanto la composición mineral del agua como el ph del agua, y del mosto son condicionantes a no perder de vista nunca, para lograr la mejor cerveza posible.

Aquí podéis entrar en más detalle en la importancia del ph.

El grano. Es como nosotros vamos a trabajar el cereal malteado que ofrece los azúcares fermentables a las levaduras.

La malta. Es el cereal malteado. Lo recibimos en grano tratado y preparado ya para que, previo triturado del grano, en un proceso de hidrólisis y temperatura (maceración) se liberen los azúcares. Una vez terminada pasamos a la cocción, y concluida esta, se transformarán en alcohol en la posterior fermentación, gracias a la entrada en acción de las levaduras.

De las maltas no solo nos interesa aquí, los sabores y aromas. Habrán maltas con aspectos muy similares o iguales sobre las que debemos conocer datos tan singulares como, ser conscientes de su ph muy por debajo del ph del agua y del extracto potencial, además del color que nos puede ofrecer cada una o mejor aún la mezcla de diferentes tipos de maltas.

assorted-color paint brush on brown wooden table topHay que advertir sobre la fabricación se suele apoyar en un grupo de maltas base, son como la pintura base de un mural. Son las que marcas el fondo del lienzo, la prioritaria básica para ese cuadro, sobre la que se va a ir añadiendo otras que le imprimarán un carácter diferenciador en aroma, sabor, color (otras maltas). Sobre el mosto resultante se irá añadiendo todo lo demás y al final la mano del artista, su creatividad y habilidad harán el resto, en nuestro caso la mano del cervecero…

Para saber más sobre tipos de malta pinchar aquí

El lúpulo. El rey del «flavor», aroma, sabor…bueno sí y amargor.

Lúpulos. Es a partir del final del macerado cuando en diferentes momentos se va agregando cantidades de lúpulo al mosto. Habrá técnicas en las que se agregarán lúpulos para sabor y aromas, o para obtenerlos de manera más prolongada o diferente a cómo se obtiene únicamente en la cocción. Técnicas previas a la cocción y posteriores a la cocción, incluso posteriores a la fermentación.

Ni que decir tiene que durante la cocción se hacen tres agregados de lúpulo para conferir en primera estancia amargor, posteriormente sabor y al final del todo aroma.

Este es el orden de la descomposición de ciertos ácidos y resinas a diferentes temperaturas y tiempos de exposición. Comenzando por liberar la parte aromática, pasando a una liberación más intensa de sabor y finalmente cuanto más tiempo esté pasa a una fase de liberación de amargor.orange fruit and green vegetables

La trasformadora del azúcar en alcohol. La levadura.

-Levaduras. Sea en forma líquida, o en polvo. Se inoculan cuando tenemos el mosto posterior a la cocción, enfriado. Cuando ronda los 20-24ºC, es el momento en el que inoculamos la levadura. (Recordar que hablamos del proceso ALE)

Normalmente se debe observar que en pocas horas empieza la activación. Es con la aparición del “Krausen” cuando se identifica la máxima actividad de la levadura. Con la cesión del burbujeo del mismo hasta su desaparición paulatina, consideramos concluida la actividad enzimática de la levadura.

La levadura es la encargada de transformar la mayor parte de los azúcares del macerado y de la cocción en alcohol. Según la cepa de levadura que elijamos para el resultado final, esta actuará de una manera u otra, ofreciendo aromas más frutales, más resinosos, más sequedad al atacar más agresivamente.

Además el factor de floculación, es evidentemente condicionante para según que estilo de cerveza queramos cocinar (con mayor o menor turbidez). Imaginad una NEIPA (New England IPA) con una levadura inglesa de altísima floculación, pues es fácil que nos hayamos cargado el estilo.

Recordad (y en mayúsculas). El perfil de la levadura te puede potenciar unas características u otras de la cerveza que se pretende lograr.

En futuras entradas os contaremos técnicas de mejora o de potenciación de sabores y aromas.

Conclusiones

No es necesario decir que, como un buen cocinero, el Maestro Cervecero tiene el conocimiento y la habilidad. Y es mucho mejor si además dispone de cierta intuición para encontrar ese matiz buscado a través de las combinaciones óptimas de todo lo anteriormente visto.

En este nivel se trata de pensar que maltas combinan mejor, que ph y minerales dosificamos. Qué técnicas de potenciación de aroma y sabor, que combinación de lúpulos y que momentos necesitan. Si termino con una cerveza mono-varietal o quiero complejidad de lúpulos y me voy a 5-6 lúpulos diferentes. O si con todo esto claro, la levadura es más adecuada para esos detalles y matices que van a diferenciar mi cerveza…

assorted spices on containers at the marketEs aquí donde reside gran parte de la receta, aunque no todo.  Con estos datos ordenados en la cabeza podemos empezar a pensar que la afirmación de infinidad de combinaciones de cervezas no se aleja en exceso de la realidad, siempre que no estés delante de un “refresquet”.

En otras entradas os contaremos técnicas de mejora o de potenciación de sabores y aromas.

Alquimia pura.

En cualquier caso, recordar que hay otra materia prima (grupo) que se usa con frecuencia en las cervezas de calidad para encontrar un punto único, más si cabe. Son los adjuntos, estos van desde frutas, especias, esencias, extractos etc…

En nuestro caso los adjuntos en los que nos apoyamos habitualmente para llegar a lo excepcional, son los «superalimentos». Es cuestión de  «Súper Alquimia» pura, ya sabéis somos «Los Cervecéuticos»…

Artículo escrito por «Los Cervecéuticos»

https://cervezasbeauty.com/web/wp-content/uploads/2020/01/0-UN-GRITO-ESTREMECIÓ.jpg 720 960 cervezas beauty https://cervezasbeauty.com/web/wp-content/uploads/2016/10/logo-beauty-aloe-beer-n.png cervezas beauty2020-01-21 20:42:512020-01-21 20:42:51Materia prima de la cerveza artesanal. Pintando un lienzo en blanco.

Estilos de Cerveza. Comentarios introductorios.

17 enero, 2020/en Cervezas Artesanas /por cervezas beauty
“Los Cervecéuticos” creamos cervezas gastronómicas. Para entendernos, cervezas artesanas que en definitiva alcanzan una armonía con una cocina creativa y de máxima calidad. Para ello las ALE son la mejor opción (LAGER o ALE) y como toque único lo que le aporta nuestros adjuntos a Cervezas Beauty, los superfoods.

Hoy distinguiremos entre los diferentes perfiles, estilos de cervezas, de la familia de las ALE. El empezar a llegar a un conocimiento de los estilos de cerveza pueden condicionar el disfrute máximo, no solo de la cerveza artesanal, de una celebración, de un momento o de un instante puntual.

A veces, la línea que delimita un estilo de otro es tan fina que casi nos guiamos por como la ha nombrado el Maestro Cervecero en cuestión, es por ello que gracias a esos índices y nombre nos podemos hacer una idea de que cerveza artesanal tenemos delante.

EL REFERENTE PARA CLASIFICAR LOS ESTILOS

Decir que el BJCB, es la organización mundial de jueces de cerveza y productos fermentados relacionados. Entre muchas otras tareas es el referente que marca las líneas de los estilos cerveceros, una especie de consejo regulador de la cerveza a nivel mundial.

person holding shot glass

Nos podemos hacer una ligera idea de la extensión y complejidad del mundo cervecero cuando en su guía afirman cosas como «…Entendemos que muchos de estos estilos pueden tener diferentes nombres y pueden denominar diferentes cosas en diversas (o incluso las mismas) partes del mundo…» continúa «…estamos tratando de utilizar un nombre común que pueda ser utilizado como una fácil referencia…»

Para el que se ha metido ya en este mundo apasionante, sin duda hay que leerla , aquí la podéis descargar. Si eres de los que estas verde verde en estos temas cerveceros, una ojeada puede ser un buen termómetro para saber lo que se cuece por aquí y de todo lo que se puede ir aprendiendo y disfrutando poquito a poquito.

Por intentar resumir algo a partir de dicha guía, y para que no os llevéis las manos a la cabeza. Vamos a sacar breves conclusiones y haremos una sencilla clasificación, que esperamos os sirva de punto de partida para entrar en otra dimensión cervecera.

COMO SE CLASIFICAN LOS ESTILOS DE CERVEZA ARTESANAL

Clasificamos las cervezas en grupos, y de estos a su vez en otros más hasta tener los estilos de cerveza más representativos. Bueno decir que después para rizar el rizo hay quien añade adjuntos (manos en los bolsillos silbamos mirando hacia otra parte…) llevándola a estilos, subestilos o híbridos que no se clasifican, o que pueden estar a caballo de dos o más estilos definidos. Es aquí donde reside parte de la magia que nos apasiona de crear cervezas.

person pouring drink on clear glass during daytimeLo que marca el que una cerveza esté dentro de un estilo u otro son la apariencia, aroma, sabor, sensación en boca. Son percepciones que deben saberse encontrar, identificar y expresar, pero a su vez nos apoyaremos en otros parámetros objetivos, medibles ligados a estos otros como; SRM (color de la cerveza), %grado alcohólico, y amargor IBU´s (en el próximo artículo hablaremos sobre todo ello)

Y si queréis una clasificación fiel a la Guía del BJCP os recomendamos este artículo en el que están recogido y agrupados todos y cada uno de la Guía.  Por nuestra parte iremos acercándonos a los diferentes estilos, poco a poco, a nuestra manera.

ACERCAMIENTO A LOS ESTILOS DE CERVEZA ARTESANAL

Estos son para romper el hielo algunos de los grupos principales que nos pueden ayudar a imaginar que cerveza voy a tomar o que perfil de cerveza me apetece tomar. Lo dicho, habría que comentar organoléticamente por donde se mueven este tipo de cervezas y otros datos.

ALES  CLARAS (Pale Ale, American Pale Ale (APA),……..).

Son cervezas entre dorada y cobrizas. Sus malta la pale, normalmente, aunque se pueden usar otras también si queremos cierta personalidad. Son la transición hacia cervezas más oscuras y maltosas. La Cerveza Beauty con ALOE VERA, es una Pale Ale, la de Quinoa una American Pale Ale (APA), en este caso además «Gluten Free» .

 

ALES MARRONES (Amber Ale, Brown Ale, ).

Son cervezas algo más maltosas, in crescendo, en aromas y sabores más tostados, torrefactos, a medida que incrementamos esas maltas más oscuras y lógicamente a la vista también oscurecen… Sería algo así como lo que conocemos comúnmente como cervezas «tostadas». Aunque este término sea simplista nos da una idea de por donde ir con este estilo, o grupo de estilos. Aquí se encontraría nuestra Cerveza Beauty con AJO NEGRO, perfectamente a caballo entre una Amber/Brown. Por aromas y sabores entre dos aguas lo dicho con un color más oscuro de lo habitual, para una brown incluso.

 

 

STOUT (IRISH STOUT, SWEET STOUT, OATMEAL STOUT, IMPERIAL STOUT etc…).

Son cervezas un peldaño por encima en contundencia maltosa. Incluso en algunos casos pueden asomar el carácter dulzón. En aspecto y color, muy oscuras, mayor densidad. Todo en lógica acorde a sus maltas acentuando esa sensación de torrefactos y café, chocolates etc… En la próxima temporada de otoño, os recibiremos con alguna STOUT, o bueno tal vez una PORTER, ya iremos viendo…¡prometido!

Para ampliar conocimientos sobre las STOUT recomendamos pinchar aquí

PORTER.

Daríamos un paso más y sí aquí estaríamos subiendo un peldaño superior en cuanto a contundencia, densidad, cuerpo, potencia de aromas incluso se puede ver el color también acentuado (cerquita de los negros) también en una espuma algo más tostada que las STOUT.

Nos encanta esta diferenciación entre PORTER inglesa y PORTER americana de «BeerTimes», colgamos el enlace.

A su vez según la guía aquí hay más donde entrar en detalle.

IPA.

Seguramente el estilo de los estilos en los tiempos que corren. Resultado de imagen de CERVEZAS BEAUTY AJO NEGROHistóricamente, se crearon a finales del s.XVII para llevar cervezas de Inglaterra a las colonias inglesas de la India, de ahí su nombre Indian Pale Ale (IPA).

Para que se conservaran en el mejor estado posible, la cocción del mosto (previo al fermentado) se hacía con ingentes cantidades de lúpulos. Esto originó un estilo nuevo más amargo y más aromático.

La evolución de este estilo, a día de hoy viene muy condicionada por lo que se hace en USA. Se tiende a buscar menos amargor y más aroma y sabor a lúpulo, pero eso sí las ingentes cantidades de lúpulo lo desbordan todo. (IPA, IMPERIAL IPA, SESSION IPA, RYE IPA, NEIPA, …)

Bueno en breve os iremos contando sobre las evoluciones con estos estilos que andamos preparando Los Cervecéuticos y Cervezas Beauty para antes del verano. Actualmente encontrareis la Cerveza Beauty con Yerba Mate y la Cerveza Beauty con «Berries»

Resultado de imagen de CERVEZAS BEAUTY AJO NEGRO

Si quieres entrar un poquito más en este estilo te recomendamos continuar leyendo este artículo que te prepara para dar pasos sucesivos. Picha aquí.

http://www.bonviveur.es/the-food-street-journal/que-es-una-ipa-por-que-es-la-cerveza-de-moda-en-espana

CERVEZAS DE TRIGO.

A la vista está son cervezas pajizas más turbias y con aromas. Suelen ser refrescantes, ligeramente afrutadas y ácidas. La particularidad es que hay estilos como las NEIPA, que dependen mucho del trigo, pero no vamos a liarnos más. Otros estilos se apoyan muchas veces en el trigo para encontrar nuevos matices que sin él no aparecerían. Aquí algo muy clarito sobre las cervezas de trigo.

CERVEZAS ESPECIALES.

Ya lo sabemos, todas nuestras cervezas son especiales, pero vamos al grano. Recordemos que estamos en la familia de las ALE, aquí estarían las cervezas que suelen llevar adjuntos que las hacen únicas por unos motivos u otros; especias, frutas, ahumados, etc… Nuestra Cerveza de Té Matcha es una Herb Special Ale lo cual es fácil de identificar en este grupo de cervezas especiales, lleva té, no cualquier té, el té verde más valorado del mundo, el té matcha.

Y para los más curiosos hemos querido rescatar esta imagen que a buen seguro hará las delicias de los más curiosos. A su vez se entiende de la riqueza y complejidad de la cerveza artesanal. Este es un magnífico mapa de los estilos cerveceros. Desde sus familias hasta estilos, subestilos, sin olvidar las reinterpretaciones locales de los mismos y o personales del maestro cervecero. Todo un mundo apasionante, sí, todo un mundo…

imagen del carrusel de Pines 0

Imagen obtenida de este enlace. 

A MAYOR CONOCIMIENTO MEJOR DISFRUTE

Poder  decidir en base a un conocimiento y condicionado por un entorno, una compañía, un estado emocional… es música celestial para nuestras «afinadas» papilas gustativas.

En sucesivos iremos profundizando en estos y otros estilos. Hemos considerado los estilos anteriores como lo suficientemente representativos de un gran abanico de cervezas, para situarnos y preaparnos sin prisas. Os invitamos a que vayáis a vuestra tienda gourmet, o restaurante más cercano y las disfrutéis (también en la tienda on-line donde personalizar los packs). Así, a su vez, descubriréis el «FactorBeauty«, lo que hace única una Cerveza Beauty.

Artículo escrito por «Los Cervecéuticos»

 

 

https://cervezasbeauty.com/web/wp-content/uploads/2020/01/0-estilo-marca-tendencia.jpg 628 1200 cervezas beauty https://cervezasbeauty.com/web/wp-content/uploads/2016/10/logo-beauty-aloe-beer-n.png cervezas beauty2020-01-17 08:13:192020-01-17 08:20:41Estilos de Cerveza. Comentarios introductorios.

Presentaciones Maridaje. Jornadas-Gastro.

14 enero, 2020/en Noticias /por cervezas beauty

El 29 de enero activamos las Presentaciones Maridaje. Las «Jornadas-Gastro» ya están aquí, y las vamos a disfrutar más que nunca.

Nos vemos en uno de nuestros barrios preferidos ¡Ruzafa! con las Presentaciones Maridaje. Allí en un local muy especial, Bodega Ruzafa​, os contaremos cosas muy interesantes de todo lo que estamos haciendo.

Explicaremos muchas cosas, anécdotas y curiosidades sobre las cerveza, sobre las Cerveza Artesanal y sobre Cervezas Beauty y nosotros «Los Cervecéuticos».

¿Habéis cortado una hoja de Aloe Vera? ¿Habéis probado el ajo negro? A que no  te esperabas ese sabor de este superalimento etc…¡Es normal! Pero de eso se trata, de disfrutar de todo esto y de muchas más curiosidades. ¡Así juntos podremos experimentar el próximo miércoles 29 de enero!

Para terminar todo, como no, habrá un maridaje espectacular con nuestras «birras», que han preparado en Bodega Ruzafa ¡Geniales! Todo, todo, todo, para que disfrutéis de una experiencia única.

Artículo escrito por «Los Cervecéuticos»

https://cervezasbeauty.com/web/wp-content/uploads/2020/01/000-bp-2019-2020-2-Recuperado.png 960 720 cervezas beauty https://cervezasbeauty.com/web/wp-content/uploads/2016/10/logo-beauty-aloe-beer-n.png cervezas beauty2020-01-14 06:35:462020-01-14 09:50:16Presentaciones Maridaje. Jornadas-Gastro.

¡¡¡Operación SIXPACK!!! Empezamos el año de la mejor manera.

7 enero, 2020/en Cervezas Artesanas, Cervezas Gastronómicas, Noticias, Tienda /por cervezas beauty

¡Operación #SixPack! Con el Nuevo Año, nos alejamos un poquito de los excesos y nos depuramos un «muchito».

Incluso al cambiar de año nos apuntamos al gym… Pero bueno a veces todo, todo, es demasiado. Y hay que hacerlo poquito a poquito.

Así que hemos pensado que no está de más ¡¡¡descubrir nuestros SIXPACK Belleza!!!…y sin ir al gym.

¿Qué hay mejor que cogerle el pulso al nuevo año, poco a poco y con una cerveza artesanal de calidad? Elige como mejor te vaya y entra en la tienda on line.

✔SIXPACK- Es un pack en el que puedes elegir una cerveza de cada, de Cervezas Beauty, o la combinación que prefieras. A tu gusto, como quieras.

✔Ideales para sorprender en reuniones post-Navideñas.

✔Ya en nuestra TIENDA ON-LINE

https://cervezasbeauty.com/web/wp-content/uploads/2020/01/0-SIXPACK1.jpg 1200 1200 cervezas beauty https://cervezasbeauty.com/web/wp-content/uploads/2016/10/logo-beauty-aloe-beer-n.png cervezas beauty2020-01-07 07:36:092020-01-13 17:11:14¡¡¡Operación SIXPACK!!! Empezamos el año de la mejor manera.

Cerveza ALE o Cerveza LAGER. La familia es la familia.

7 enero, 2020/en Cervezas Gastronómicas, Definiciones y Anecdotario, Estilos de cerveza, Los Cervecéuticos /por cervezas beauty

Tomémoslo casi como un dogma, si pretendemos la máxima aromatización del producto, esos sabores y esos matices tan particulares, nos resulta muy difícil poder decantarnos por una LAGER, por ello nuestro camino casi siempre estará asociado a las ALE.

En otro artículo hablaremos sobre el otro grupo que utiliza otras bacterias aparte de las Saccharomyces, las SOUR, pero centrémonos en estas 2 que no nos vamos a aburrir.

“Los Cervecéuticos” creamos cervezas gastronómicas. Con nuestras CervezasBeauty pretendemos la máxima calidad a través del producto y sus procesos, para obtener una riqueza en aromas, sabores, matices. Incluso mayor sutileza de detalle en el paladar y que en definitiva lleguen a estar en máxima armonía con una cocina creativa y de producto de alta calidad. Para ello las ALE son la mejor opción a partir de ahí además utilizamos los mejores adjuntos para elevarlas a otra dimensión, los «superalimentos».

Recapitulemos ¿qué es una LAGER y que es una ALE?

Bien las cervezas se clasifican en 2 grandes grupos o familias, las LAGER y las ALE.

LAGER. Significa “almacenar” y adoptan este nombre a partir del s.xix cuando la cerveza se almacenaba en los lugares frescos y de temperaturas constantes (sótanos, bodegas, cuevas…). Esas eran las condiciones que necesitaban ciertas levaduras para activarse y fermentar el mosto.

Es por tanto la levadura la que marca la diferencia, diferencia entre dos grandes familias, en definitiva es la que crea la cerveza con esos procesos definitivos de fermentación del mosto.

Recordemos que la cerveza es una suma de procesos, maceración de las maltas de cereales, cocción del mosto resultante y fermentación posterior a la cocción. Posteriormente ya llegará el embotellado, embarrilado o enlatado, como paso final.

Una cerveza Lager, utilizará la levadura Saccharomyces pastorianus. Esta levadura fermenta en la zona baja del fermentador, por eso también se nombra como de baja fermentación. Necesitando temperaturas más frescas, y con una actuación lenta del proceso, de varias semanas.

ALE. Significa fermentación alta. Y en este caso directamente se hace mención a la zona del fermentador donde realiza la fermentación. Apuntar que también necesita temperaturas más altas que las lagers para activarse, por tanto todo lo que suene a alta es una ale… La responsable, la levadura  Saccharomyces cerevisiae. 

Teniendo claro esto debemos añadir que la actividad enzimática es más compleja en las ALES en menos espacio de tiempo, lo que deriva en esos ésteres frutales y en complejidades mayores, matices incluso en cuerpo de cerveza.

Después de todo las LAGERS serían normalmente cervezas más claras, más transparentes, más limpias y con frecuencia más refrescantes (aunque ya hemos avisado que todo esto es matizable). Aunque no estemos de acuerdo del todo en esta parte última ya que la parte refrescante también debe estar en una ALE de calidad (siempre condicionada al estilo, claro está). La diferencia mayor entre ambas es la parte más compleja en sabores, aromas que te ofrecen las ALES, que en el caso de las Cervezas Beauty se convierten en un perfil gastronómico muy sutil, elegante y único al fusionar perfectamente los «superalimentos» («superfoods») en cada estilo de cerveza.

La imagen puede contener: bebidaPor tanto, simplificando en exceso (disculpad los más versados) , las maltas, los lúpulos, el agua condicionan el estilo  de la cerveza y las levaduras la família.

Por que, como veis, estamos ante dos grandes familias pero en cada familia nos encontraremos gran variedad de estilos, subestilos, y algunas interpretaciones muy personales, reinterpretaciones de estilos, incluso estilos en experimentación y en trámites de considerarse estilos nuevos de cerveza. Como empezamos a ver el mundo de la cerveza artesana es amplio y casi, casi ilimitado...pero este es un tema del que seguiremos hablando en próximas entradas. De momento nos quedamos tomando una ALE, que es lo que ahora mismo nos viene en gana. Una Cerveza Beauty de Té Matcha… ¡Salud!

Artículo escrito por «Los Cervecéuticos» 

https://cervezasbeauty.com/web/wp-content/uploads/2019/12/0-cocinando.jpg 628 1200 cervezas beauty https://cervezasbeauty.com/web/wp-content/uploads/2016/10/logo-beauty-aloe-beer-n.png cervezas beauty2020-01-07 07:20:082020-01-07 11:24:26Cerveza ALE o Cerveza LAGER. La familia es la familia.

¿Que «Santa» no se ha portado bien? No problemo! Escribe la «Cerve-Carta» a «Los Reyes Magos».

2 enero, 2020/en Cervezas Artesanas, Cervezas Gastronómicas, Noticias, Tienda /por cervezas beauty

PINCHA EN LA FOTO

Y pídele tus «CerBellezones» a «Los Reyes Magos»

 

 

https://cervezasbeauty.com/web/wp-content/uploads/2020/01/0-bad-santa.jpg 628 1200 cervezas beauty https://cervezasbeauty.com/web/wp-content/uploads/2016/10/logo-beauty-aloe-beer-n.png cervezas beauty2020-01-02 07:35:262020-01-02 08:18:01¿Que «Santa» no se ha portado bien? No problemo! Escribe la «Cerve-Carta» a «Los Reyes Magos».

Barril siempre barril. La respuesta está flotando en el viento…

30 diciembre, 2019/en Cervezas Artesanas, Definiciones y Anecdotario, Estilos de cerveza, Los Cervecéuticos /por cervezas beauty

Resultado de imagen de bob dylan drinking beerYa podrás hacer consultas técnicas, ya podrás debatir sobre este lúpulo o aquel, decidir sobre técnicas de potenciación de aroma y sabor, sobre tiempos, momentos y levaduras idóneas, ya podrás pensar que estás muy cerca del punto perfecto de tu cerveza, y…ya podrás enviar todo esto a paseo cuando abras los ojos y te des cuenta, como diría Dylan, que la respuesta, amigo mío, la respuesta estaba flotando en el viento…

Solo había una forma de que este “pepinaco” de cerveza se superase a sí mismo…hablamos de nuestra primera “Special Edition”, hablamos de la BRUT IPA “ROSÉ”,  sí a las puertas del 2020, despedimos el año de la mejor manera posible. ¡Bingo!, hoy hablamos de… ¡Embarrilar las «Special Edition»! 

Sobre la cuestión (metafísica pura), «¿es la mejor cerveza que quería hacer?», tal vez sea mejor plantearnos esta otra, «¿cuál es la mejor forma de tomar esta aproximación infinitesimal de la perfección en la cerveza creada?». La respuesta tiene un nombre, barril siempre que sea posible barril.

¿Por qué barril?

Una perfecta atmósfera protectora del producto, optimizado todo con los sistemas KEY KEG, minimizan al máximo el contacto con el aire y la oxidación de la cerveza.

Opacidad del formato, ofreciendo máxima protección y evitando la acción de la luz perjudicial, aunque sea en grado ínfimo para la materia viva que es la cerveza artesanal. Recordemos la cerveza artesanal no está pasteurizada por lo que todas las propiedades se mantienen, también organolépticamente.

 

La imagen puede contener: una persona, textoLocales especiales. La profesionalidad del equipo del local te permite disfrutar en todo su esplendor de una tirada perfecta, unos grifos con un perfecto mantenimiento te permite degustar en su máximo esplendor los matices, aromas, sabores de una Cerveza Beauty “Special Edition”

Todo esto cobra sentido cuando lo que pretendemos son cervezas de máxima exuberancia, bien por amargor y aroma, bien por sabores descomunales, por picos excesivos de complejidad superlativa… Todo ello normalmente requiere, por motivos vistos arriba, del barril. Estilos de cerveza que buscan el mínimo detalle en su formato protector y que ese mínimo detalle las eleva a otra dimensión. Brut Ipas, 3DH IPAS, NEIPAS, SOUR… a esto nos referimos, y esto es lo que pretendemos con nuestras Beauty “Special Edition”…

¡Pinchada de barrilacoooos! ¿Estáis preparados para entrar en otra dimensión de placer con Cervezas Beauty “Special Edition”? ¡Empezamos en el Malatesta! Are you ready?

Artículo escrito por «Los Cervecéuticos».

https://cervezasbeauty.com/web/wp-content/uploads/2016/10/logo-beauty-aloe-beer-n.png 0 0 cervezas beauty https://cervezasbeauty.com/web/wp-content/uploads/2016/10/logo-beauty-aloe-beer-n.png cervezas beauty2019-12-30 15:38:242019-12-30 17:02:01Barril siempre barril. La respuesta está flotando en el viento…

«Los Cervecéuticos», tras año y medio de investigación con la UXA, crean una cerveza usando cepas de levaduras volcánicas.

28 diciembre, 2019/en Noticias, Prensa /por cervezas beauty

Resultado de imagen de inocente muñeco

«Con las lagers entraremos en otra dimensión» «Lo que se consigue con ellas es entrar en otro plano, imagínate fermentar a la vez que se produce la cocción».

¡¡¡HOY ES EL DÍA DE LOS INOCENTEEEEEES!!!

 

https://cervezasbeauty.com/web/wp-content/uploads/2019/12/0-levaduras-volcánicas.jpg 628 1200 cervezas beauty https://cervezasbeauty.com/web/wp-content/uploads/2016/10/logo-beauty-aloe-beer-n.png cervezas beauty2019-12-28 07:33:592020-01-21 11:42:18«Los Cervecéuticos», tras año y medio de investigación con la UXA, crean una cerveza usando cepas de levaduras volcánicas.

Contáctanos para tu fiesta privada. Le damos ese toque exclusivo que buscas en tus fiestas.

26 diciembre, 2019/en Eventos, Noticias /por cervezas beauty

Uh! Vaya lío….! 😲

¿¡Lío!? ¡Lío ninguno!,🤷‍♂️ por un lado organizamos JORNADAS GASTRO, en el restaurante de tu población dónde podremos contaros sobre todo este mundo de «Los Cervecéuticos» y Cervezas Beauty.

Por otro lado, empezamos las «FIESTAS PRIVADAS»🤘🏼🤘🏼🤘🏼🍻🍻🍻🎉🎊🎉. Y no en cualquier lugar, no, no, noooo…en Carra’s&Co de Xátiva, por que las cosas se hacen bien o no se hacen…🔝🔝🔝
Si tienes una celebración, evento, «Fiesta Privada» 🎉💃🕺🎆y un lugar 🔝donde celebrarlo, y quieres darle un toque diferente y exclusivo,  no lo dudes «Los Cervecéuticos» 👨‍🔬🔬💥tenemos la fórmula , que une, máxima calidad, experiencias «gourmet», un buen puñado de risas, y siempre, siempre, buen comer y buen beber...😋😋😋😘😘😘

Infórmate en el 658102286
O escríbenos a info@cervezasbeauty.com

https://cervezasbeauty.com/web/wp-content/uploads/2019/12/000-FIESTA-PRIVADA-1.jpg 960 720 cervezas beauty https://cervezasbeauty.com/web/wp-content/uploads/2016/10/logo-beauty-aloe-beer-n.png cervezas beauty2019-12-26 22:34:372019-12-27 18:46:44Contáctanos para tu fiesta privada. Le damos ese toque exclusivo que buscas en tus fiestas.
Página 3 de 41234

Buscar

Noticias

  • Presentaciones Maridaje. Jornadas-Gastro.14 enero, 2020 - 6:35 am
  • ¡¡¡Operación SIXPACK!!! Empezamos el año de la mejor manera.7 enero, 2020 - 7:36 am
  • ¿Que «Santa» no se ha portado bien? No problemo! Escribe la «Cerve-Carta» a «Los Reyes Magos».2 enero, 2020 - 7:35 am

Tags

adjuntos agua ajo negro aloe vera amber ale american pale ale apa arándanos belleza berries brown ale Cerveza Artesanal cerveza con ajo negro cerveza con aloe vera cerveza con quinoa cerveza con té matcha cerveza con yerba mate cervezas ale cervezas beauty estilo de vida estilos de cerveza frambuesas gastronomía ipa levadura lifestyle lúpulo maltas materia prima nutrición pale ale ph porter Presentaciones Maridaje quinoa Recetas de cerveza sales minerales salud special edition stout superalimentos superfoods té matcha Vídeo presentación yerba mate

Instagram

Sigueme!
Cervezas Beauty

DIRECCIÓN

Los Cervecéuticos
More Than Beer S.L.

46800
Xàtiva, Valencia, España

CONTACTO

Producción &
Ventas

658 102 286
info@cervezasbeauty.com

REDES SOCIALES

¡SÍGUENOS!

FacebookTwitterInstagramPintererst

© Copyright 2021 Los Cervecéuticos More Than Beer S.L. Xàtiva (Valencia) Spain | Diseño Web Xativa
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Condiciones de venta
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Avisos legales
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Si continúa navegando por el sitio, acepta nuestro uso de cookies.

ACEPTARCONFIGURAR

CONFIGURACIÓN DE COOKIES



ESENCIALES
TIPOGRAFÍAS
ESTADÍSTICAS
ACEPTARRECHAZAR

Verifica tu edad

Para ver el contenido de esta página tienes que ser mayor de 18 años